Pereira, mayo 27 de 2014 - Con la participación de diferentes expertos en materia contractual y las entidades de públicas como la Alcaldía de Pereira, Megabus, la Gobernación de Risaralda y el Área Metropolitana Centro Occidente, se llevó a cabo el conversatorio sobre el valor estratégico de las compras del Estado organizado por Foros Semana.
Juan Carlos Valencia Montoya, director del Amco, manifestó que en este espacio se pudieron presentar los diferentes puntos de vista sobre el horizonte que tienen las compras y la contratación pública en Colombia, que hoy se rige por la Ley 1150 de 2007 y el Decreto Reglamentario 1510 y que es impulsado en la plataforma tecnológica Colombia Compra Eficiente, más conocida como Secop.
“Las nuevas directrices fomentan los principios fundamentales de la contratación estatal, transparencia y publicidad, debido a que obliga a hacer públicos los documentos que se utilizan para el proceso de invitaciones públicas hasta la propuesta final del adjudicatario, sin embargo, le hemos manifestado a la doctora Maria Margarita Zuleta, Directora de Colombia Compra Eficiente, que no deben desconocer los planes de regionalización de precios ya que Colombia no es un país plano, y que por tanto hay que tener en cuenta el producto físico, la calidad del mismo y el servicio postventa que se pueda dar”, manifestó Valencia Montoya.
Unas de las preocupaciones de las autoridades locales expresadas en este foro es que, frente a la oportunidad que se presenta para fomentar la participación de los proponentes tanto para empresas locales, nacionales y extranjeras conforme a la política de apertura y acuerdos comerciales suscritos, reducirá el costo de los productos, bienes y servicios para las empresas estatales; sin embargo, se debe tener en cuenta que la empresa local representada en las MYPES puede verse seriamente afectada, debido a la desigualdad en términos técnicos, tecnológicos, económicos y productivos, que se debe con las multinacionales.
Visitas 11982
Fecha de Actualización 2019/12/03